Chía, ¿Por qué y cómo comerla?
- caminoalorigen
- 28 ago 2016
- 2 Min. de lectura

La chía es considerada un “superalimento”. ¿Qué es un superalimento? En realidad no hay una respuesta a esto por diccionario pero se categoriza así a aquellos alimentos que contienen una alta composición de nutrientes, vitaminas, minerales y antioxidantes. La chía está considerada dentro de esta categoría ya que es una excelente fuente de fibra y antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3. Éstas tienen la capacidad de absorber 10 veces su peso en agua, lo que las hace un muy buen hidratante, como también saciador del hambre. Por esto mismo, es que es importante “activarlas” la noche anterior a ser consumidas para que así realmente cumplan con todos sus beneficios.
¿Cómo activar la chía o cualquier otra semilla?
Simple, coloca la semilla (IMP: para que la activación funcione es importante que las semillas estén crudas, es decir, que no estén tostadas previamente) en un recipiente con abundante agua y deja remojar por 8 horas.
¿Dónde comprar la chía?
Hoy la puedes encontrar en la mayoría de los supermercados, aun que en estos lugares es considerablemente más cara. La mía la compre en el centro en una tostaduría (normalmente en las tostadurías puedes encontrar muchas semillas a un precio mucho más razonable).
Puedes realizar muchas preparaciones, acá te dejo este “chía pudding” con quínoa y frutas para que realices en tu casa.
Ingredientes
2 cucharadas de chía + medio vaso de leche de almendras (puede ser leche de coco o cualquier otra leche, ojalá de origen vegetal)
2 cucharadas de quínoa pop (lo compro en el jumbo, viene listo)
Medio plátano
1 cucharada de coco laminado tostado (lo compro en tostaduría)
3 frutillas
Preparación
Activa la chía con la leche la noche anterior a ser consumida.
Coloca encima la quínoa
Coloca encima el plátano
Coloca encima el coco
Coloca encima las frutillas. Puedes adornar también tu vaso con éstas como lo hice yo en la foto.
¡DIFRUTA!
Comments