¿Conoces la Sal Rosada del Himalaya?
- caminoalorigen
- 28 ago 2016
- 1 Min. de lectura

La sal rosada montañosa surge hace más de 250 millones de años, al quedar cristalizada y acumulada la sal marina en los yacimientos montañosos de los Himalayas, por lo que su composición orgánica alberga una energía fuera de lo común, ya que además de cloruro de sodio contiene calcio, potasio, magnesio, óxido de sulfuro, hierro, manganeso, flúor, yodo, zinc, cromo, cobre, cobalto y oro.
La sal del Himalaya es un legado del mar primitivo, que fue el sustento de la vida en la tierra hace miles de años. Esta sal, de altísimo valor nutricional, posee alrededor de 84 elementos en su composición, no se encuentra refinada como la sal de mesa, es pura y cristalina debido a su bajo contacto con la contaminación moderna, y está enriquecida en minerales y vitaminas debido a su contacto con el suelo montañoso.
Dentro de los beneficios que esta sal entrega para nuestro organismo, podemos mencionar:
- 84 minerales biológicamente activos y fácilmente asimilables por nuestras células
- mejora el sistema inmuno defensivo
- regula el Ph de la sangre
- equilibra los fluidos internos
- favorece la absorción de nutrientes
- ayuda al drenaje de líquidos del cuerpo (al contrario de la sal de mesa que causa retención)
Está altamente recomendado por nutricionistas disminuir y/o erradicar el consumo de sal de mesa o sal refinada, y una excelente opción para reemplazar la sal de mar por una más nutritiva, es usar sal rosada para cocinar, o en un molinillo para usar en la mesa.
Comments